ENVÍOS EN 24-48 HORAS
mayo 17, 2022
En este artículo hemos querido recoger las principales preguntas que suelen hacer los clientes sobre la presoterapia, como qué es, o cuánto duran los efectos de la presoterapia. Muchas de ellas las hemos comentado de forma específica en artículos anteriores, en esta ocasión vamos a hacer un repaso rápido, para que las tengas presentes y puedas adelantarte a ellas si lo consideras necesario.
La presoterapia, principalmente actúa sobre la circulación de nuestro organismo. Mediante diferentes presiones controladas y en un orden específico, moviliza la circulación sanguínea, con toda la repercusión que esto tiene sobre todo nuestro organismo: linfa, sistema nervioso, piel…
Se conoce principalmente para piernas cansadas pero es uno de los equipos más versátil en un centro de estética o consulta.
La sensación, tras una sesión de presoterapia es principalmente de ligereza y relajación. Como consecuencia de esto el cliente se sentirà más enérgico, capaz de afrontar su rutina y motivado para abordar nuevos hábitos de cuidado.
Se puede observar una ligera pérdida de volumen en algunos casos, al movilizar líquidos e incrementar la orina.
Es importante el diagnóstico previo para informar al cliente de los resultados que puede esperar en su caso particular.
Como comentamos en este artículo, desde la primera sesión el cliente va a notar resultados, sobre todo de ligereza y relajación, aunque en bonos de varias sesiones suelen apreciarse aproximadamente en la cuarta sesión. No obstante esto dependerá de muchos factores, como el acompañamiento en casa con ejercicio y dieta versus una alimentación con alto contenido graso.
La duración de los efectos de la presoterapia dependerá de muchos factores, como por ejemplo: el número de sesiones que se realicen, si es una sesión aislada o varias por semana, el metabolismo de la persona, sus hábitos, la profesión o el programa de presoterapia aplicado.
En el caso por ejemplo de una sesión puntual, dependerá de la circulación de la persona o de la actividad que realizará después de la sesión. Si la circulación sanguínea del cliente es deficiente, volverá a presentar retención con mayor rapidez. Por otro lado, si el cliente tras la sesión se va a trabajar y pasa horas de pie, la duración de los efectos de la sesión no serán los mismos que si sale a caminar.
La presoterapia suele venderse en bonos de varias sesiones o incluidas en bonos de remodelación corporal al inicio, intercaladas a lo largo de las sesiones, antes o después de cada sesión con otro equipo. La frecuencia vendrá definida por el programa remodelante diseñado. En el caso del bono de presoterapia, las sesiones son a voluntad de la clienta pudiendo realizarse entre 1 y 3 a la semana.
En el artículo que puedes consultar en este enlace hablábamos de la versatilidad de la presoterapia y sus múltiples aplicaciones en el centro de estética o consulta. La presoterapia se puede combinar por ejemplo con cavitación o criolipolisis y otros tramientos como la maderoterapia o cualquier tratamiento facial durante el tiempo de exposición de la cosmética.
La presoterapia, como hemos comentado, moviliza la circulación principalmente sanguínea, esto debe tenerse en cuenta en caso de aplicación de activos que queramos que permanezcan en la piel durante un tiempo y no interesa su dispersión.
En el resto de casos, la combinación en días anteriores o posteriores no suele tener contraindicación. Para la combinación con otra aparatología en una misma sesión tan solo hay que tener en cuenta que las corrientes no interfieran entre ambos equipos, y que la aparatología aplicada anteriormente a la presoterapia no altere la piel, ya que podría ser perjudicial cubrirla con las botas de presoterapia y someterla a presión, aunque sea ligera.
Las varices son una alteración circulatoria y para estos casos es recomendable la presoterapia, al igual que en el caso de arañas vasculares, no obstante, te recomendamos que realices a todos los clientes un cuestionario previo de salud, ya que pudiera ser que las varices sean la parte visible de un problema mayor, y si la alteración es importante o está en tratamiento pedir al cliente consentimiento de su médico.
Para poder realizar sesiones de presoterapia durante el embarazo, es necesario que el equipo cuente con un programa especial, como nuestro equipo Physio press que cuenta con el programa Natal, que asegura la presión en las zonas adecuadas durante el embarazo.
Te recomendamos no realizar sesiones en embarazos de riesgo y en cualquier caso realizarlas solo bajo consentimiento médico.
Las principales contraindicaciones de la presoterapia son: personas con marcapasos, enfermedades cardiovasculares, inflamaciones agudas, fiebre, úlceras, trombosis, tromboflebitis, presión alta o baja, tumores cancerígenos y dermatosis.
Ante la duda, pide de siempre a tu cliente consentimiento médico.
Continuará…
Mónica Cubero
Imagen1: Jill Wellington en Pixabay
Imagen 2: Tyler Nix para Unsplash
mayo 27, 2022
abril 11, 2022
Hemos hablado en diferentes artículos de los beneficios de la presoterapia, en esta ocasión vamos a recordarte cómo puedes enfocarla, en función de esos beneficios, para vender sesiones de presoterapia a tus clientas de forma personalizada.
Para ello, en este artículo vamos a sintetizar los diferentes enfoques o diagnósticos para que tengas claro en qué casos vender los bonos o sesiones y al final del mismo te vamos a dar algunas indicaciones sobre cómo vender las sesiones o bonos de presoterapia.
marzo 08, 2022