ENVÍOS EN 24-48 HORAS
mayo 27, 2022
Continuamos con el artículo anterior, en el que recogíamos las preguntas frecuentes de los clientes sobre la presoterapia. Estas preguntas puedes aplicarlas a cualquier otro aparato que tengas en el centro o a cualquier tratamiento.
Existen tratamientos estacionales, pero la presoterapia puede realizarse durante todo el año. De septiembre a junio, son los meses en los que se realizan más bonos remodelantes, y durante el calor del verano el cliente acude más por la pesadez en las piernas.
En este artículo hablábamos de cómo hacer que los resultados obtenidos en cabina perduren. La aplicación de cosmética de tratamiento para la disfunción que estemos tratando, la combinación con otros tratamientos manuales o aparatología, realizar deporte, la alimentación saludable incluyendo infusiones drenantes, baños con aceites esenciales, mantener las piernas elevadas, no cruzarlas o permanecer muchas horas de pie estático, los contrastes con agua fría y caliente o el automasaje, son algunas de las acciones que podemos recomendar al cliente para mantener los resultados de la sesión.
La presoterapia es efectiva en todas las fases de la celulitis.
En la celulitis grado uno, los nódulos no son visibles a simple vista, solo al presionar, pero ya existe una retención hídrica. En esta fase la presoterapia es perfecta para evitar pasar a una fase siguiente, es decir, para evitar que la celulitis se agrave.
En la celulitis de grado dos ya podemos observar un ligero acolchamiento producido por la acumulación de líquidos e incremento de los adipocitos. También empieza a ser dolorosa. En este caso son necesarios tratamientos más intensivos entre los que se incluye la presoterapia para drenar y facilitar la eliminación de la grasa
En la fase 3 existe una mayor compactación y es dolorosa al tacto, igualmente la presoterapia sería uno de los tratamientos indispensables.
La presoterapia es efectiva, en todos los casos, tanto para la movilización de líquidos como para facilitar la eliminación de las grasas y prevenir.
La presoterapia mejora el estado de la piel en general. Al drenar, facilita la desintoxicación del tejido, mejorando la nutrición y regeneración. La flacidez es una de las alteraciones más difíciles de tratar y no es solamente responsabilidad de la piel sino también de la musculatura. Por tanto, cualquier tratamiento enfocado mejorar la flacidez podrá incluir sesiones de presoterapia, pero deberá incluir aparatología como la radiofrecuencia o la estimulación electromagnética o práctica del deporte, así como un control en la alimentación y cosmética.
Se puede aplicar cualquier cosmético después de la sesión de presoterapia para potenciar sus efectos, ya que la piel estará calmada y desintoxicada. Cualquier tratamiento activador que hagamos posterior a la presoterapia, requerirá posteriormente de un nuevo tratamiento drenante manual o del tipo que sea.
En algunos casos se aplica la presoterapia al mismo tiempo que una envoltura, de algas por ejemplo. No recomendamos realizar este tipo de prácticas porque ponen el riesgo el equipo. Realiza la envoltura antes o después.
La depilación elimina células muertas, dejando la piel sensible, por lo que recomendamos no realizar la presoterapia inmediatamente después de la depilación.
Podría realizarse antes la presoterapia y posteriormente la depilación, teniendo en cuenta que produciremos una alteración de la piel, que tras la sesión de presoterapia, como hemos dicho, estará calmada.
Sucedería lo mismo que lo comentado anteriormente con la depilación, no es recomendable enfundarse las botas de presoterapia tras una exposición al sol o rayos uva. Realizar la sesión después no estaría contraindicado pero no es lo más recomendable para mantener los efectos del tratamiento de presoterapia realizado. Mejor tomar el sol o realizar los rayos UV al día siguiente.
El equipo debe disponer de diversos programas para poder adaptar el tratamiento al máximo posible al cliente. Los hay con más y menos presión. En ningún caso una sesión debe ser molesta.
Recomendamos acomodar los pies adecuadamente, así como la parte del abdomen, para evitar que presione excesivamente sobre la zona del diafragma. El tratamiento debe resultar relajante.
Vamos a comentar aquí las diferencias relevantes para el cliente, ya que en este otro artículo te contábamos como decidirte entre una presoterapia profesional u otra para tu centro.
El tipo de fundas va a hacer que el cliente se sienta más cómodo durante el tiempo de la sesión y por supuesto que la sesión sea más efectiva, detalles como qué no tenga la forma del pie que le obligue a tenerlo rígido, el hecho de que sea entera y pueda enfundare ella misma sin ayuda o que sea amplia para casos que lo requieran. Otro aspecto a tener en cuenta es el sonido, que sea silenciosa, o el tipo de hinchado, cámara a cámara o solapadas para simular el masaje real.
Esperamos que te haya resultado útil este resumen de las preguntas más frecuentes sobre presoterapia y para cualquier otra consulta sobre este tratamiento no dudes en preguntarnos, somos fabricantes de equipos de presoterapia desde 2009 y ponemos a tu disposición toda nuestra experiencia para que puedas ofrecer a tus clientes los mejores servicios.
Mónica Cubero
mayo 17, 2022
abril 11, 2022
Hemos hablado en diferentes artículos de los beneficios de la presoterapia, en esta ocasión vamos a recordarte cómo puedes enfocarla, en función de esos beneficios, para vender sesiones de presoterapia a tus clientas de forma personalizada.
Para ello, en este artículo vamos a sintetizar los diferentes enfoques o diagnósticos para que tengas claro en qué casos vender los bonos o sesiones y al final del mismo te vamos a dar algunas indicaciones sobre cómo vender las sesiones o bonos de presoterapia.
marzo 08, 2022